No importa cuán precisa sea una descripción, únicamente nos detalla la combinación de píxeles. Esto nunca va a transmitir la idea ni el sentimiento que alberga una persona al ver la fotografía.
Lo esencial es invisible a los ojos

No importa cuán precisa sea una descripción, únicamente nos detalla la combinación de píxeles. Esto nunca va a transmitir la idea ni el sentimiento que alberga una persona al ver la fotografía.
La idea es, por lo tanto, capturar este equilibrio perfecto que puede aparecer y desaparecer en un abrir y cerrar de ojos, y es a través de sus ojos como el fotógrafo tiene que darse cuenta de la presencia del momento y tomar la foto.
Nuestra realidad está hecha de Espacio y de Tiempo, y la cámara es una herramienta construida con el propósito de capturar un fragmento de esta realidad, o sea un fragmento del espacio y el tiempo
¿Es la fotografía un arte? Y si es así, ¿es un arte mayor como la pintura, o menor? Antes de responder a esta pregunta, primero hay que entender lo que es Arte.
El concepto de “dignidad” no es unívoco y ha sufrido cambios desde la antigüedad hasta nuestros días. Los fundamentos de la dignidad humana han sido básicamente los siguientes, a) el humano es la mejor creación de la divinidad, b) el ser humano es racional y libre, y c) el individuo es un ser con autonomía frente al Estado ¿Es posible encontrar en estas definiciones un denominador común?
En 1978 se presentó en público el primer texto de la Declaración Universal de los derechos del animal, promovida por la Liga Internacional de los Derechos de los Animales. Tras varios avatares y modificaciones se envió en varias ocasiones a la UNESCO para su aprobación. Sin embargo, esta no se ha materializado. Esta circunstancia no le resta validez ni importancia a la Declaración y muchos de los derechos recogidos en su texto ya forman parte de las legislaciones de diversos países.
Hace pocos días un ataque de neumonía ha terminado con la vida del Profesor Tom Regan. Por todo lo que ha representado en la defensa de los derechos de los animales, queremos recordar brevemente su figura como homenaje panegírico.
Como en muchos otros ámbitos, en las relaciones entre humanos y animales, luchan dos facciones contrarias. Estas dos facciones son los proteccionistas y los tradicionalistas.
TÍTULO
TÍTULO
TÍTULO
TÍTULO