Área de Estudios de Ciencias Humanas
Abarca todo lo que se ocupa de los seres humanos, como individualidades y en el ámbito social: Antropología, Sociología, Psicología Social nos ayudan a entender el mundo que nos rodea. Sin olvidar la Historia y la Filosofía.
Conoce nuestros cursos
Nos acercaremos a la vida y obra de Jung desde sus confesiones y enseñanzas, en las que podemos no sólo reconocernos sino encontrar respuestas.
Ver cursoEn este curso, trazamos un camino que se inicia en el siglo XX y que están continuando actualmente los investigadores, interesados en las sugerencias que ofrecieron en su momento los antropólogos que reseñamos en este trabajo.
Ver cursoResponsable del Área de Estudios de Ciencias Humanas

Licenciado en Historia del Arte y Filosofía por la Universidad de Buenos Aires (UBA) en Argentina. Master en el Diploma de la Escuela de Antropología de París en Francia. Ha realizado la serie de documentales “Arquitectura y Geografía Sagrada”, desde 1978 a 1985 en el canal de televisión FR3. Ha dirigido desde el 1980 al 2005 el módulo de Antropología religiosa en la Escuela de Antropología de Paris y colaborado en la elaboración del “Tratado de antropología de lo sagrado”, bajo la dirección de Julien Ries.
Ha colaborado en 2013 en el coloquio “La odisea de la dialéctica de Platón hasta hoy”, organizado por el Instituto Internacional Hermes. Ha asesorado desde 1986 hasta 2020 a numerosas empresas sobre la incidencia de la cultura en el comportamiento de los individuos de una colectividad. Desde un enfoque de la empresa a través de la antropología bio-cultural y empresarial.
Contenidos que te pueden interesar
En este video exploramos las fascinantes ideas de Carl Gustav Jung sobre los sueños y su relación con la muerte. Jung, uno de los padres de la psicología moderna, veía los sueños como una ventana al inconsciente colectivo y una guía en nuestro viaje hacia el autoconocimiento. A través de sus teorías, abordamos cómo los sueños pueden ofrecernos una comprensión profunda sobre la vida, la muerte y la trascendencia, conectando los aspectos más íntimos de nuestra psique con el ciclo universal de la existencia.
Con María Jesús Iglesias, Experta en Terapia Sistémico-Relacional.
Conoce el curso "Carl G. Jung: Claves para el autoconocimiento": https://www.universitas-eg.org/area-estudios-ciencias-humanas/curso-carl-jung-claves-autoconocimiento/ ...
This video is private. ...
A estas alturas del siglo XXI, ya ningún antropólogo argumenta en contra de la posibilidad de establecer correlaciones entre supuestos aspectos físicos y biológicos del hombre y sus formas culturales. De tal manera que el dualismo entre naturaleza y cultura se va resolviendo en una síntesis integradora de la cultura en la naturaleza. Esto quiere decir que las formas culturales no poseen un significado inherente a su materialidad, sino que son vehículos de funciones y significados variables.
Para ello, nos ha ayudado lo que Gilbert Durand definió como “el nuevo espíritu antropológico”, una manera de estudiar a los seres humanos en relación con los símbolos y sus significados.
Con Fernando Schwarz, antropólogo y director del Instituto de Antropología Hermes y Mª Dolores Fernández-Fígares, periodista y coordinadora académica de Universitas Estudios Generales.
Más información y matrículas: https://www.universitas-eg.org/area-estudios-ciencias-humanas/nuevo-espiritu-antropologico ...
A estas alturas del siglo XXI, ya ningún antropólogo argumenta en contra de la posibilidad de establecer correlaciones entre supuestos aspectos físicos y biológicos del hombre y sus formas culturales. De tal manera que el dualismo entre naturaleza y cultura se va resolviendo en una síntesis integradora de la cultura en la naturaleza. Esto quiere decir que las formas culturales no poseen un significado inherente a su materialidad, sino que son vehículos de funciones y significados variables.
Para ello, nos ha ayudado lo que Gilbert Durand definió como “el nuevo espíritu antropológico”, una manera de estudiar a los seres humanos en relación con los símbolos y sus significados.
En este curso, trazamos un camino que se inicia en el siglo XX y que están continuando actualmente los investigadores, interesados en las sugerencias que ofrecieron en su momento los antropólogos que reseñamos en este trabajo.
Con Fernando Schwarz, antropólogo y director del Instituto de Antropología Hermes y Mª Dolores Fernández-Fígares, periodista y coordinadora académica de Universitas Estudios Generales.
Más información y matrículas: https://www.universitas-eg.org/area-estudios-ciencias-humanas/nuevo-espiritu-antropologico ...
Un recuerdo a algunas de las mujeres que de un modo u otro fueron decisivas en la vida y obra de C. G. Jung, que colaboraron y enriquecieron su obra, que compartieron vida, trabajos e investigaciones con él y que, de alguna manera, han fortalecido y, en algunos casos, hecho posible su influencia en el estudio de la psique humana.
Con María Jesús Iglesias, experta en Terapia Sistémico-Relacional
Curso Online Carl G. Jung: Claves para el autoconocimiento: https://www.universitas-eg.org/area-estudios-ciencias-humanas/curso-carl-jung-claves-autoconocimiento/ ...
La Torre en Bollingen es una construcción emblemática que C. G. Jung realizó desde 1922 a 1955 donde grabó en la piedra, entre otros mensajes, su relación con la alquimia, su propio sendero de individuación o el homenaje a su esposa Emma a la muerte de ésta.
Con María Jesús Iglesias, experta en Terapia Sistémico-Relacional y el filósofo Michael Hofer.
Curso Online Carl G. Jung: Claves para el autoconocimiento: https://www.universitas-eg.org/area-estudios-ciencias-humanas/curso-carl-jung-claves-autoconocimiento/ ...
Visita a la Torre de Marie Louise von Franz, estrecha colaboradora de Carl G. Jung.
Ha ayudado no sólo en la integración de los principios de la psicología de Jung para la vida sino como traductora de los textos de Alquimia que poseía Jung. También ha colaborado en la investigación sobre el extenso simbolismo alquímico relacionado, entre otros aspectos, con la narrativa en los cuentos de hadas.
Con María Jesús Iglesias, experta en Terapia Sistémico-Relacional y el filósofo Michael Hofer. ...
Visitamos el hospital Psiquiátrico Universitario de Zürich (antes Burghölzli), donde Carl G. Jung inició sus investigaciones sobre las enfermedades mentales y las manifestaciones psicológicas del ser humano. Su mentor fue Eugene Bleuler, por aquel entonces director del Centro. Hoy día es el Hospital Psiquiátrico más grande de Europa.
Con María Jesús Iglesias, experta en Terapia Sistémico-Relacional y el filósofo Michael Hofer.
Curso Online Carl G. Jung: Claves para el autoconocimiento: https://www.universitas-eg.org/area-estudios-ciencias-humanas/curso-carl-jung-claves-autoconocimiento/ ...

Universitas Estudios Generales es una escuela de estudios superiores online con ocho áreas de estudios y claustro especializado.